Categorías

Seguinos en las redes

Quién es Pietro Parolin, el más poderoso de todos los cardenales que suenan como papables

El actual secretario de Estado del Vaticano, de extensa carrera diplomática, es considerado una figura de consenso entre progresistas y conservadores

En las imágenes de la trasmisión del rito de constatación de muerte del Papa la cámara enfoca al visiblemente conmovido Pietro Parolín, en la Capilla de Santa Marta en Ciudad del Vaticano, junto al féretro de Francisco. Uno de los hombres más cercanos al Santo Padre, es una de las figuras que juegan fuerte entre la lista de posibles sucesores.

Nacido en Schiavon, Italia, el 17 de enero de 1955, es secretario de Estado de Francisco desde 2013, también mencionado a veces como “papa adjunto”, porque ocupa el segundo lugar después del pontífice en la jerarquía del Vaticano.

Parolin, una persona gentil y de hablar suave, sería visto como alguien que continuaría la tradición de Francisco, pero más sobrio y diplomático.

A los 14 años ingresó en el seminario de Vicenza y fue ordenado sacerdote el 27 de abril de 1980. En 1983, el cardenal italiano ingresó en la Pontificia Academia Eclesiástica y, tres años más tarde, en el servicio diplomático de la Santa Sede, a la edad de 31 años. Es por esto que su experiencia pastoral es limitada, algo por lo cual es criticado.

Parolin, junto a un retrato de Francisco y un ícono durante una oración del rosario en homenaje al Papa frente a la basílica de Santa María la Mayor

Pero una carta a su favor es que habla varios idiomas. El cardenal es multilingüe: además del italiano, habla inglés, francés y español.

Fue el primer cardenal nombrado por Francisco y también es miembro del Consejo de Cardenales, un grupo creado para asesorar al Papa en la revisión de la Constitución Apostólica sobre la Curia Romana.

El cardenal Parolin, uno de los favoritos de los apostadores, es visto como un candidato de consenso entre progresistas y conservadores ya que ha sido diplomático de la Iglesia durante la mayor parte de su vida.

El cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin (izq.), dirige una santa misa para la asociación Movimiento por la Vida (MpV) en la basílica de San Pedro en el Vaticano el 8 de marzo de 2025

El cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin (izq.), dirige una santa misa para la asociación Movimiento por la Vida (MpV) en la basílica de San Pedro en el Vaticano el 8 de marzo de 2025

Parolin nunca fue un activista de primera línea o ruidoso en las llamadas Guerras Culturales de la Iglesia, que se centraron en temas como el aborto y los derechos de los homosexuales, aunque una vez condenó la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en muchos países como “una derrota para la humanidad”.

Defendió el poder del Vaticano sobre los líderes de las Iglesias locales, criticando los intentos en Alemania de permitir que los sacerdotes bendigan simbólicamente a las parejas del mismo sexo. Parolin dijo que las Iglesias locales no pueden tomar decisiones que terminen afectando a todos los católicos.

También fue el principal artífice del acercamiento del Vaticano a China y Vietnam. Veterano diplomático del Vaticano, supervisó el controvertido acuerdo de la Santa Sede con Pekín sobre el nombramiento de obispos en la China comunista, por lo cual es atacado por los conservadores. Él defendió el acuerdo diciendo que, si bien no era perfecto, evitaba un cisma y proporcionaba alguna forma de comunicación con el régimen de Pekín.

El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, durante su visita a Andorra, en la sede del Govern, a 7 de septiembre de 2023, en Andorra la Vella (Andorra)
El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, durante su visita a Andorra, en la sede del Govern, a 7 de septiembre de 2023, en Andorra la Vella (Andorra)Maricel Blanch – Europa Press – Maricel Blanch – Europa Press

A su vez, estuvo involucrado, pero no acusado, en la inversión fallida del Vaticano en una empresa inmobiliaria en Londres que condujo a un juicio de otro cardenal y otras nueve personas en 2021. La oficina perdió decenas de millones de dólares en donaciones de fieles debido a malos negocios y empresarios turbios, podrían jugar en su contra.

Parolin conoce bien la Iglesia latinoamericana, ya que antes se desempeñaba como viceministro de Relaciones Exteriores del papa Benedicto XVI, quien en 2009 lo nombró embajador del Vaticano en Venezuela, donde defendió a la Iglesia contra los intentos del entonces presidente Hugo Chávez de debilitarla.

De perfil bajo, nunca perdió el contacto con sus raíces. Según afirmó ante el Corriere Della Sera el alcalde de su ciudad natal, Parolin volvía a menudo a Schiavon para celebrar la misa de la iglesia local y pasar tiempo con la gente. Hasta 2024, su cita con la celebración litúrgica del Lunes de Pascua era ineludible.

En caso de ser seleccionado, Devolvería el papado a los italianos después de tres papas sucesivos no italianos: Juan Pablo II de Polonia, Benedicto de Alemania y Francisco de Argentina.

Agencias AP y Reuters

Deja un comentario