Mauricio Claver-Carone indicó que la visita de Richard Grenell “no cambia” las prioridades de Trump con respecto a Venezuela.
Mauricio Claver-Carone, el encargado del Departamento de Estado de Estados Unidos para América Latina, hizo un pronunciamiento en el que describió los temas que Richard Grenell, enviado especial de Trump, hablará con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Aseguró que el enviado especial tiene una misión con dos objetivos específicos en su visita a Venezuela. Uno es que los “criminales venezolanos y las pandillas sean devueltos a Venezuela” y el otro es que “los rehenes estadounidenses que están retenidos en Venezuela sean liberados inmediatamente”.
“Eso no cambia las prioridades del presidente Trump y lo que él mismo ha dicho con respecto a Venezuela y lo que le gustaría ver allí”, expresó.
Afirmó, además, que la visita tampoco cambia la posición del secretario de Estado (Marco Rubio) con respecto a Venezuela ni “las prioridades de los Estados Unidos en ese sentido, y obviamente, el reconocimiento de las elecciones, el reconocimiento de la democracia y el cambio democrático en Venezuela”.
“Esto se centra en dos cuestiones muy específicas: esperamos que los criminales venezolanos y las pandillas sean devueltos, como lo son, a todos los países del mundo, sin condiciones. Y dos que los rehenes estadounidenses sean liberados inmediatamente. Inequívocamente, esto no es una negociación a cambio de nada”, mencionó.
Claver-Carone también precisó que una negociación en torno al petróleo venezolano estaría de plano descartada.
“El propio presidente Trump lo ha dejado muy claro, no necesitamos el petróleo venezolano. Y de hecho, por eso el plan energético del presidente se centra en seguir haciendo a Estados Unidos energéticamente independiente, como hizo en el primer mandato, y convertirlo en última instancia en un exportador neto en ese sentido”, afirmó.
Claver-Carone también se refirió a la tensión del pasado domingo entre Colombia y Estados Unidos debido al rechazo del presidente Gustavo Petro al aterrizaje de aviones con deportados en su país.
“El gobierno colombiano acordó utilizar aviones militares. De repente en medio de la noche, por la razón que sea el presidente de Colombia, decidió twittear y devolver uno de los aviones. Y obviamente eso tuvo consecuencias. Y el liderazgo del presidente Trump y el secretario Rubio, y su reacción a esto no tuvo precedentes”, indicó.
Mencionó que la rápida reacción de la Casa Blanca obligó al Gobierno Petro a “cambiar de opinión”.
“Algo que en cualquier otra administración hubiera tomado 12 meses o 12 semanas para resolver, se resolvió en 12 horas, y envió un mensaje de que esta administración, el presidente Trump, el secretario Rubio, hacen lo que dicen”, afirmó.
En ese sentido indicó que Maduro también tiene claro de que las conversaciones con Grenell deben ser de buena fe
“Habrá consecuencias por romper los acuerdos con Estados Unidos o tener mala fe con Estados Unidos, por lo que instamos a todos a tener, por cierto, incluyendo, ya sabes, a Nicolás Maduro, ahora con Greg Grinnell, conversaciones de buena fe para mostrar esfuerzos de buena fe, y no intentar, de ninguna manera, dar marcha atrás o cosas por el estilo”, expresó.
Grenell llegaría a Caracas este viernes para hablar con Maduro sobre las deportaciones de indocumentados que llegaron a Estados Unidos.
Richard Grenell, o Ric Grenell, de 59 años, es un diplomático y experto en política internacional, que fue embajador de los Estados Unidos en Alemania, director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, enviado especial del presidente para las negociaciones de paz en Serbia y Kosovo.
En ese sentido indicó que Maduro también tiene claro de que las conversaciones con Grenell deben ser de buena fe
“Habrá consecuencias por romper los acuerdos con Estados Unidos o tener mala fe con Estados Unidos, por lo que instamos a todos a tener, por cierto, incluyendo, ya sabes, a Nicolás Maduro, ahora con Greg Grinnell, conversaciones de buena fe para mostrar esfuerzos de buena fe, y no intentar, de ninguna manera, dar marcha atrás o cosas por el estilo”, expresó.
Grenell llegaría a Caracas este viernes para hablar con Maduro sobre las deportaciones de indocumentados que llegaron a Estados Unidos.
Richard Grenell, o Ric Grenell, de 59 años, es un diplomático y experto en política internacional, que fue embajador de los Estados Unidos en Alemania, director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, enviado especial del presidente para las negociaciones de paz en Serbia y Kosovo.