Categorías

Seguinos en las redes

¿MIEDO A LAS ESTADÍSTICAS? ¿Mediocridad, incapacidad, qué?

Referido al tema de la imperiosa necesidad de estadísticas leí dos artículos recientemente: “Concordia a ciegas…”[1] (El Entre Ríos 27/1/2025) de Guillermo Benedetto, y “Estadísticas olvidadas…”[2] (El Entre Ríos 11/2/2025) de Oscar García y Federico Gauna.  Al colega Benedetto le agradezco la referencia a mi persona y a mi trabajo.  Respecto al segundo artículo, solo conozco el caso por el dicho de los autores del mismo.   En este escrito haré referencia al segundo artículo citado.

Pareciera que el miedo a las estadísticas genera estas situaciones inexplicables.  Tal vez no es el miedo, o más bien además del miedo, se estarían dando cuestiones personales y profesionales que tienen que ver con la mediocridad y la poca profesionalidad de quienes toman decisiones.

Una situación “aparentemente” similar se dio en la Facultad de Ciencias de la Administración de la UNER (https://www.fcad.uner.edu.ar/).

En el año 2014, por iniciativa y compromiso de los docentes del área de Economía de esa Facultad, se instituyó el “OBSERVATORIO ECONÓMICO REGIONAL”, por Resolución del Consejo Directivo           
N °238/14, del 8 de julio de 2014.

Los propósitos fueron (transcripción textual de la citada resolución):

  • Generar una base de información respecto al complejo agropecuario y agroindustrial de la provincia de Entre Ríos. 
  • Sistematizar información que se encuentra dispersa, de tal manera que la misma se torne accesible para todos los actores interesados y que pueda ser actualizada periódicamente.

Para su implementación, se prevé insertar dentro de la página web de esta Unidad Académica un sitio del Observatorio Económico Regional al que podrán acceder los diferentes actores y desde allí proveerse de la información económica referida fundamentalmente al complejo agroindustrial”.

El sitio del Observatorio se fue actualizando trimestralmente.  Pero, a partir de 2020, fue borrado de la Web de la FCAD-UNER.   No se registra resolución del Consejo Directivo que adopte dicha decisión. 

Algunos de los integrantes del equipo del área de Economía, nos acogimos a la jubilación, pero no desapareció el área, y quedaban integrantes de la misma con conocimiento y disposición (entiendo) para dar continuidad a la tarea.

Las autoridades ni siquiera fueron capaces de darle continuidad, y cobardemente no tuvieron el valor de dictar una resolución fundamentada que diera de baja ese espacio.

Esa no es la Universidad Pública que me interesa defender siendo que reivindico plenamente la Universidad Pública.

Caben otras preguntas: 

  • ¿existen motivos valederos para discontinuar ese trabajo de años? Las series discontinuas no sirven para nada, pierden sentido.
  • ¿es mala intención o desidia?
  • ¿qué se esconde detrás de estas decisiones? ¿Estas decisiones responden a algún interés mezquino?
  • ¿es esto un signo más de apropiación de lo público como si fuera propio?

Cuando veo fotos de firma de convenio de colaboración entre la Facultad y la Municipalidad me queda la duda si ahí hay algo más que una foto.

Rogelio José Biasizo.  15/2/2025

[1] https://www.elentrerios.com/actualidad/concordia-ldquoa-ciegasrdquo-la-urgente-necesidad-de-conocer-para-transformar-es-hora-de-crear-un-observatorio-de-estadsticas.htm

[2] https://www.elentrerios.com/opinion/estadsticas-olvidadas-el-precio-de-desor-los-datos-en-la-gestin-pblica-local.htm

Deja una respuesta