“Si se ve la lista de personas acusadas, muchas de ellas no son funcionarios públicos y quienes sí lo son desempeñaban cargos menores. Si esta es una ´gran causa` faltan los principales actores”.
El abogado Damián Petenatti, defensor de Alfredo Bilbao, imputado en la megacausa de los Contratos Truchos en la Legislatura con pedido fiscal de 12 años de cárcel, cuestionó con dureza la tramitación de la investigación penal y la definición de la Procuración de haber dejado afuera a las responsabilidades políticas.
Petenatti sostuvo que la audiencia de remisión a juicio, que arranca el martes 22, “es una audiencia donde se tiene que analizar en primer lugar, si la causa así como está y en la forma en que se ha acusado puede ser remitida a juicio oral para ser ahí discutida, y también, en esta audiencia se discute la validez y legitimidad de las pruebas con la que se acusa a los imputados”.
“Hay mucha prueba que se ha llevado adelante violando normas muy básicas del proceso penal, que han afectado el derecho de defensa en juicio, la intimidad y privacidad de las personas o, al menos y con seguridad, de nuestro defendido, es decir derechos sensibles y delicados, que tienen una fuerte protección constitucional” .
Dijo Pettenatti que la megacausa “no solo es una causa sumamente compleja por sí misma, sino que mayor problema trae la forma en que se ha investigado y la manera en que se acusa. Según la Fiscalía se trata de una de las causas de corrupción más importantes en la historia de Entre Ríos, pero sin embargo, inexplicablemente, no hay un solo funcionario público de relevancia imputado”.
- #ContratosTruchos
- #CajaDePandora
- #EntreRíos
- #CorrupciónPolítica
- #CausaContratos
- #JusticiaSelective
- #Impunidad
- #DerechosConstitucionales
- #InvestigaciónPenal
- #PoderJudicial
- #ViolaciónDeDerechos
- #DefensaEnJuicio
- #ProcesoPenal
- #AbusoDePoder
- #PruebasIlegales
- #GarantíasConstitucionales
- #Argentina
- #CorrupciónArgentina
- #EscándaloPolítico
- #JusticiaParaTodos
- #TransparenciaYa
- #NoALaImpunidad