Categorías

Elegir la categoría
  • Elegir la categoría
  • Accidente vial
  • Actualidad
  • Agropecuarias
  • Ambientales
  • América Latina
  • Autovía Artigas
  • BRASIL
  • Caso Loan
  • Chaco
  • Chajari
  • Ciencia y Tecnologia
  • Clima
  • Cocina y platos tipicos
  • Colon
  • Concepción del Uruguay
  • Concordia
  • CONSTRUCCION
  • Cordoba
  • Corrientes
  • Corrupcion
  • Delincuencia
  • Deportes
  • Diamante
  • DICTADURA CHAVISTA
  • Docentes
  • Economía
  • Educacion
  • En las provincias
  • Entre Ríos
  • Entretenimientos/Espectáculos
  • Exportaciones
  • Fauna
  • Formosa
  • General
  • Gobierno provincial
  • Gualeguaychu
  • Historias
  • Internacionales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Megajuicio
  • MILEI
  • Misiones
  • Municipales
  • Nacionales
  • Narcomenudeo
  • Narcotrafico
  • Neuquén
  • Nota de Opinión
  • Obras
  • Paraná
  • Periodismo
  • Policiales
  • Política + Política
  • Posadas
  • Produccion
  • PROPIEDADES
  • Provincia de Buenos Aires
  • Red vial
  • Region
  • RIO NEGRO
  • Rio Paraná
  • Rio Uruguay
  • Rosario
  • SALTA
  • Salto Uruguay
  • Salud
  • Santa Ana
  • Santa Fe
  • sin categoría
  • Solidario
  • Turismo
  • Universitarias
  • URGENTE !!
  • Urribarri
  • Uruguay
  • Venezuela
  • VICTORIA
  • Villa Elisa

Seguinos en las redes

A partir del 01/10 comienza el quiebre de las Obras Sociales para los Monotributistas (comunes y sociales ).

Los monotributistas en Argentina enfrentan una situación crítica, ya que al no extenderse el período de reempadronamiento hasta el 31/12/2024, los monotributistas tarde o temprano se quedarán sin obra social. Esto se debe a varios factores, como el bajo índice de reempadronamiento (solo el 20% de los obligados lo han hecho hasta la fecha), el riesgo para pacientes crónicos y discapacitados, el desfinanciamiento de obras sociales y el cierre de OSFEDECAMARAS, que dejaría sin cobertura a 150.000 monotributistas sociales, produciendo un efecto dominó en el resto.

Solución: No dar de baja a los monotributistas sociales que no se reempadronaron y otorgar una nueva etapa de  período de reempadronamiento hasta el 31/12/2024 para garantizar la cobertura de los monotributistas sociales y evitar la catástrofe sanitaria. Recordemos que el período para reempadronarse fue INFERIOR A UN MES y que por ello sólo se han reempadronado pocas personas.

La vida de muchas personas que necesitan de un tratamiento o medicación, depende de esta decisión política.

Desde Monotributistas Asociados República Argentina mantuvieron Mesa de Trabajo con Capital Humano, Obras Sociales y Prestadoras donde se alertó de esta situación, y la Contadora Noelia Villafañe, Presidente de M.A.R.A mantuvo contacto con Mario Lugones, actual Ministro de Salud, Federico Sturzenegger y Santiago Caputo para que revean la situación sin tener respuesta positiva hasta el momento.

Es importante destacar que M.A.R.A logró que se mantenga la figura del Monotributo Social (ver https://youtu.be/MkGhd2BoryU?si=RfZ0XYCVeIJP4qH8 y https://www.facebook.com/share/p/crdDhMLocm9V1o6c/?mibextid=xfxF2i) y ahora trabajan a contrarreloj para evitar la ruptura del sistema de salud para los monotributistas.

Deja una respuesta